¿Qué es?
La agricultura biodinámica es un sistema de producción agrícola que busca integrar de manera armónica los aspectos ecológicos, económicos y sociales de la agricultura. Desarrollada en la década de 1920 por el filósofo y científico austriaco Rudolf Steiner, la agricultura biodinámica se basa en principios que van más allá de lo meramente orgánico, incorporando una visión espiritual y holística del mundo natural. Este enfoque no solo se centra en la producción de alimentos, sino también en la salud del suelo, las plantas, los animales y los seres humanos, considerando a la finca como un organismo vivo y autosuficiente.
Historia
La agricultura biodinámica tiene sus raíces en las conferencias impartidas por Rudolf Steiner en 1924, conocidas como el «Curso Agrícola». Steiner, fundador de la antroposofía, propuso que la agricultura debía ser vista como un sistema integral, donde todos los elementos están interconectados y deben trabajar en armonía. Sus enseñanzas se basan en la idea de que la Tierra es un ser vivo y que las fuerzas cósmicas y terrestres influyen en el crecimiento de las plantas y la salud del suelo.
Steiner introdujo conceptos como la importancia de los ritmos lunares y planetarios en la agricultura, la utilización de preparados biodinámicos para fortalecer el suelo y las plantas, y la idea de que la finca debe ser un organismo autónomo y diversificado. Estos principios han sido desarrollados y aplicados por agricultores y científicos en todo el mundo, dando lugar a un movimiento global que busca una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Principios fundamentales de la Agricultura Biodinámica
1. La Finca como Organismo Vivo
En la agricultura biodinámica, la finca se considera un organismo vivo y autosuficiente. Esto significa que debe haber un equilibrio entre los diferentes componentes de la finca, como los cultivos, los animales, el suelo y los seres humanos. La diversidad es clave, ya que promueve la resiliencia y reduce la dependencia de insumos externos.
2. Preparados Biodinámicos
Los preparados biodinámicos son sustancias naturales que se utilizan para fortalecer el suelo y las plantas. Estos preparados se elaboran a partir de materiales como estiércol, cuarzo y plantas medicinales, y se aplican en cantidades homeopáticas. Los más conocidos son el «preparado 500» (estiércol de vaca fermentado en cuernos enterrados) y el «preparado 501» (cuarzo molido en cuernos enterrados). Estos preparados se utilizan para estimular la actividad biológica del suelo y mejorar la calidad de los cultivos.
3. Ritmos Cósmicos y Terrestres
La agricultura biodinámica tiene en cuenta los ritmos cósmicos y terrestres, como las fases lunares y los ciclos planetarios, para planificar las actividades agrícolas. Se cree que estos ritmos influyen en el crecimiento de las plantas y en la salud del suelo. Por ejemplo, se recomienda sembrar y cosechar en determinadas fases lunares para obtener mejores resultados.
4. Rotación de Cultivos y Asociaciones Vegetales
La rotación de cultivos y las asociaciones vegetales son prácticas fundamentales en la agricultura biodinámica. Estas técnicas ayudan a mantener la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, y promover la biodiversidad. La diversidad de cultivos también contribuye a la salud del ecosistema agrícola.
5. Integración de Animales
Los animales desempeñan un papel importante en la agricultura biodinámica, ya que contribuyen al ciclo de nutrientes y a la salud del suelo. El estiércol de los animales se utiliza para elaborar compost y preparados biodinámicos, lo que ayuda a mantener la fertilidad del suelo. Además, los animales pueden pastar en los campos, lo que contribuye a la regeneración del suelo y al control de malezas.
6. Compostaje Biodinámico
El compostaje es una práctica esencial en la agricultura biodinámica. El compost se elabora a partir de materiales orgánicos como estiércol, restos de cultivos y otros residuos vegetales. Los preparados biodinámicos se añaden al compost para mejorar su calidad y estimular la actividad microbiana. El compost biodinámico se utiliza para enriquecer el suelo y promover el crecimiento saludable de las plantas.
Beneficios de la Agricultura Biodinámica
1.Mejora de la Salud del Suelo
La agricultura biodinámica se centra en la salud del suelo como base para la producción de alimentos. Los preparados biodinámicos y las prácticas de compostaje ayudan a aumentar la actividad biológica del suelo, mejorar su estructura y aumentar su capacidad para retener agua y nutrientes. Un suelo saludable es esencial para el crecimiento de plantas sanas y la producción de alimentos nutritivos.
2. Alimentos de residuo cero y gran valor económico
Los alimentos producidos mediante agricultura biodinámica suelen tener un mayor contenido de nutrientes y un mejor sabor en comparación con los alimentos producidos convencionalmente. Esto se debe a que las prácticas biodinámicas promueven la salud del suelo y las plantas, lo que resulta en alimentos más nutritivos y sabrosos, además de cero residuos químicos.
3. Sostenibilidad Ambiental
La agricultura biodinámica es un sistema de producción sostenible que busca minimizar el impacto ambiental. Al promover la biodiversidad, reducir el uso de insumos externos y mejorar la salud del suelo, la agricultura biodinámica contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la mitigación del cambio climático.
4. Resiliencia ante el Cambio Climático
La diversidad de cultivos y la salud del suelo son factores clave que contribuyen a la resiliencia de las fincas biodinámicas ante los efectos del cambio climático. Un suelo saludable y rico en materia orgánica es más resistente a la sequía y a las inundaciones, mientras que la diversidad de cultivos reduce el riesgo de pérdidas debido a plagas o enfermedades.
5. Bienestar Animal
En la agricultura biodinámica, los animales son tratados con respeto y se les proporciona un entorno natural y saludable. Los animales tienen acceso a pastos y se les alimenta con alimentos producidos en la finca, lo que contribuye a su bienestar y a la calidad de los productos animales, como la leche y la carne.
Desafíos y retos en la agricultura Biodinámica
A pesar de sus muchos beneficios, la agricultura biodinámica también enfrenta desafíos y cuestiones que frena su expansión.
1. Complejidad y Requerimientos de Conocimiento
La agricultura biodinámica requiere un alto nivel de conocimiento y habilidades por parte de los agricultores. La elaboración y aplicación de los preparados biodinámicos, así como la planificación de las actividades agrícolas según los ritmos cósmicos, pueden ser complejas y requieren una formación especializada.
2. Certificación y Mercado
Aunque existe una certificación biodinámica (Demeter), el mercado para los productos biodinámicos es aún limitado en comparación con los productos orgánicos convencionales. Esto puede representar un desafío para los agricultores que desean adoptar este sistema de producción, ya que pueden enfrentar dificultades para comercializar sus productos.
Esseeds y la agricultura Biodinámica
Esseeds gracias a la semilla de Crescent Sunn (Crotalaria juncea – Sunn hemp) lleva años trabando en la agricultura biodinámica, gracias a los beneficios que tiene para la mejora de suelo, tanto física como químicamente, y capacidad de atraer a fauna auxiliar y polinizadores.
En un sistema de agricultura donde se prioriza la sostenibilidad y la diversidad de flora y fauna es fundamental Crescent Sunn debido a su corto periodo de ciclo de cultivo ( 7 semanas) y la mínima absorción de recursos naturales que del suelo agrícola que realiza para su desarrollo.
La finalidad
La agricultura biodinámica representa un enfoque holístico y sostenible para la producción de alimentos, que busca integrar los aspectos ecológicos, económicos y sociales de la agricultura. A través de prácticas como el uso de preparados biodinámicos, la consideración de los ritmos cósmicos y la promoción de la biodiversidad, la agricultura biodinámica ofrece una alternativa viable a los sistemas agrícolas convencionales.
La agricultura biodinámica ha demostrado ser un sistema efectivo para mejorar la salud del suelo, producir alimentos de alta calidad y promover la sostenibilidad ambiental. A medida que más agricultores y consumidores se interesan en métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente, la agricultura biodinámica tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.
En un mundo que enfrenta desafíos como el cambio climático, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, la agricultura biodinámica ofrece una visión de cómo podemos trabajar en armonía con la naturaleza para producir alimentos saludables con el uso de productos naturales para el control y manejo de la producción.
Para finalizar compartimos el calendario agrícola de la pagina de www. Biodinámica.es donde la investigadora Maria Thun, expone una posdata sobre la relación entre las constelaciones y la agricultura Biológica – Dinámica
CALENDARIO AGRÍCOLA
Las fuerzas cósmicas
La Tierra está inmersa en nuestro sistema solar y las fuerzas planetarias dejan su huella en la morfología de las plantas. Los agricultores biodinámicos utilizan este conocimiento para elegir en la práctica las fechas adecuadas de siembra, laboreo, tratamientos y recolección, según las fuerzas cósmicas activas en el momento (en la medida en que las condiciones climáticas lo permiten).
Estos efectos cósmicos han sido investigados por Hartmut Spiess (del Instituto alemán para la investigación biodinámica) y, entre muchos otros, por María Thun:
… con respecto a la siembra y los trabajos de cultivo, recordemos que cada vez que se trabaja el suelo se introducen fuerzas cósmicas en él y que pueden influir positiva o negativamente en los resultados de estas acciones.

«En todo organismo vivo actúan fuerzas formativas, físicas, etérica, astrales y espirituales.
En las plantas, las fuerzas físicas y etéricas actúan desde el interior.
las fuerzas astrales alrededor de ella y las espirituales desde vastas lejanas esterales.»
— Rudolf Steiner fundador de la Agricultura Biodinámica

