ONOBRIX
Onobrychis viciifolia
La ONOBRIX conocida también como Esparceta, es una leguminosa forrajera perenne valorizada por su alta calidad proteica, sus taninos condensados beneficiosos (antibloat y protección proteica) y su buena adaptación en suelos calizos y climas secos/mediterráneos. Se usa como pastoreo, heno, ensilado y en mezclas permanentes con gramíneas.
Composición nutricional (valores orientativos)
Componente | Valor orientativo |
---|---|
Proteína bruta (grano) | 28 – 39 %. |
Grasa | ~4 – 7 %. |
Parámetro | Rango típico (según corte/madurez) |
---|---|
Proteína bruta (PB) | 15–20 % (puede llegar más alto en cortes tempranos, descender en fase de plena floración). |
Fibra neutro detergente (NDF) | 35–50 % (aumenta con madurez). |
Rendimientos (orientativos)
Rendimiento de forraje (biomasa — DM)
- 2-3 t DM/ha el primer año (establecimiento) a 7–10 t DM/ha/año en años posteriores bajo buen manejo y buenas condiciones.
ONOBRIX (Esparceta) es una especie plurianual: tras el establecimiento (1º año) la producción forrajera aumenta y la persistencia puede mantenerse varios años con cortes/pastoreos adecuados.
Siembra y manejo agronómico (datos técnicos)
- Época de siembra: otoño (sep–nov) o primavera (feb–may) según clima local; en zonas frías se siembra en primavera.
- Dosis / tasa de siembra: 90–120 kg/ha de semilla desnuda.
- Inoculación: usar inoculante específico mesorhizobium onobrychidis mejora fijación de N.
- Fertilización: normalmente baja en N mineral por capacidad de fijación; aportar P y K si el análisis de suelo muestra necesidad.
- Manejo del corte/pastoreo: reservar la primera primavera para heno/silaje y gestionar rebrotes; pastoreos cortos y rotacionales son preferibles para mantener perennidad. No cortar o pastorear demasiado bajo: dejar 5–7 cm. rastrojo.
- Persistencia: buena persistencia si se evita el sobrepastoreo y se maneja rotacionalmente; sensible a pastoreo continuo intenso.
Propiedades zootécnicas y recomendaciones de uso en raciones
Beneficios zootécnicos clave
- Taninos condensados (CT): actúan reduciendo el riesgo de bloat (empacho por leguminosas), protegen proteína en rumen (mayor proteína bypass) y pueden reducir parásitos gastro-intestinales en rumiantes en algunos casos. Esto hace a la esparceta muy interesante para rumiantes (ovejas, vacas lecheras y de carne).
- Palatabilidad: alta; los animales consumen bien esparceta cuando está en estado vegetativo o en heno de buena calidad.
Composición nutritiva del forraje y reservas dietéticas
- Proteína bruta del heno / forraje: típicamente 15–20 % PB (DM) en cortes tempranos; en heno más avanzado desciende. Ideal para suplementar pastos pobres y pensadas para aumentar proteína de la ración.
Ventajas agronómicas y ambientales
- Fijación biológica de nitrógeno (mejorando la fertilidad para cultivos siguientes).
- Reduce riesgo de empacho (vs. alfalfa) por sus taninos.
- Buena adaptación a suelos calizos y zonas de secano frío/templado.
- Puede mejorar la biodiversidad en praderas permanentes.